optica gabel_ortoqueratologia

Tratamiento de ortoqueratología nocturna

Este tratamiento consiste en, utilizar unas lentes de contacto hechas a medida para cada paciente durante se duerme, para compensar paulatinamente la graduación que se tenga y mejorar la visión. Estas lentillas NO CURAN la miopía, hipermetropía o astigmatismo, sino que compensan la graduación para beneficiarnos de una visión nítida durante el día, sin usar gafas ni lentillas durante el día y sin necesidad de cirugía refractiva.

¿Y cómo podemos conseguir, con estas lentes de contacto, compensar la graduación que tenemos?

Para poder conseguir la corrección de toda la graduación, estas lentes de contacto hacen una modificación controlada de la forma de la córnea y esta modificación provoca una corrección de la graduación.

Pero esta modificación NO se provoca porque la lente “apriete” la córnea. Esta modificación es debida a la fuerza que se genera una fina película de lágrima que queda entre la lente de contacto y la córnea.Una vez que se ha conseguido un resultado óptimo con estas lentillas, se tienes que seguir utilizando las lentillas continuamente si se quiere seguir con el tratamiento; de lo contrario, la córnea volverá a su forma original y el paciente recuperará toda su graduación inicial.

Hoy en día, este tratamiento puede ofrecerse a pacientes miopes, hipermétropes y/o astígmatas. Aunque para saber si puede disfrutar de este tratamiento se tiene que realizar un estudio exhaustivo de cada caso y valorar varios factores individuales para determinar previamente si es una técnica adecuada para un individuo concreto.

Este tratamiento, además está especialmente indicado para pacientes infantiles o adolescentes que, presente una progresión rápida de su miopía y quieran controlar esta progresión. Al contrario que la cirugía refractiva, la graduación no tiene que estar estabilizada, sino que se puede utilizar este tratamiento precisamente para controlar estas subidas de graduación y evitar llegar a elevadas miopías, que puedan poner en riesgo su salud ocular y aumentar sus probabilidades de padecer complicaciones retinianas, entre otras.

Es una técnica muy segura y es reversible. Y está respaldada por estudios científicos que avalan su eficacia y seguridad.

Este tratamiento de ortoqueratología no se realiza en todas las ópticas, puesto que se requiere de un instrumental especifico, así como de formación por parte del optometrista para realizar una adaptación optima de estas lentes de contacto.